Sobre ISO 9001
ISO
La Organización Internacional de Normalización, (originalmente en inglés: International Organization for Standardization, conocida por la abreviación ISO) organización internacional independiente no gubernamental fundada en 1947 en Londres, Reino Unido. Con una membresía de 164 organismos nacionales de normalización, reúne a expertos para compartir conocimientos y desarrollar estándares internacionales, basados en el consenso y relevantes para el mercado que apoyan la innovación y brindan soluciones a los desafíos globales.
Su Sede Central se encuentra en Ginebra, Suiza.
Norma ISO 9001
La norma ISO 9001 especifica los requisitos para un sistema de gestión de calidad cuando una organización necesita demostrar su capacidad para proporcionar constantemente productos y servicios que cumplan con los requisitos legales y reglamentarios aplicables del cliente, y tiene como objetivo mejorar la satisfacción del cliente a través de la aplicación efectiva del sistema, incluidos los procesos para la mejora del sistema y el aseguramiento de la conformidad con el cliente y los requisitos legales y reglamentarios aplicables.
Todos los requisitos son genéricos y están destinados a ser aplicables a cualquier organización, independientemente de su tipo o tamaño, o los productos y servicios que proporciona.
Aprenda más
Documento que acredita la capacidad de la organización para satisfacer las necesidades y expectativas de sus partes interesadas o, en otras palabras, que la organización tiene la capacidad de proveer productos y servicios que cumplan con las exigencias internas y externas de la organización.
La única norma de la familia ISO 9000 que se puede certificar es la ISO 9001:2015.
Para verificar que se cumplen los requisitos de la norma, existen entidades de certificación que auditan la implantación y aplicación, emitiendo un certificado de conformidad.
En otras palabras, la certificación ISO 9001 es el reconocimiento formal e internacional de que la empresa u organización tiene un sistema de gestión de acuerdo con un estándar reconocido.
Un conjunto de elementos de una organización interrelacionados o que interactúan para establecer políticas, objetivos y procesos para lograr estos objetivos relacionados a la calidad. Para asegurar la capacidad de proporcionar productos y servicios que cumplan los requisitos de sus clientes, los requisitos legales y reglamentarios aplicables.
PHVA
Creado en los años 20 por el físico estadounidense Shewhart, el PHVA también conocido como ciclo PDCA (del inglés Plan-Do-Check-Act) saltó a la fama en los años 50 por la obra de W. Edwards Deming, estadístico estadounidense. El PHVA es la base para cualquier organización que quiera gestionar sus operaciones a través de la gestión de calidad.
Los resultados de implementar este ciclo permite a las organizaciones una mejora integral de la competitividad, de sus productos y servicios, optimizando la productividad, reduciendo costos y mejorando continuamente la calidad.Consta de cuatro etapas, el ciclo de mejora continua que se explica a continuación:
Plan (Planificar): Se establecen los objetivos y procesos necesarios para entregar los resultados deseados.Para esto se planificaran las actividades futuras en base a información obtenida de diferentes fuentes como ser la misión, visión, valores, análisis FODA, objetivos, resultados, etc. Para obtener planes de acción eficaces.
Do (Hacer): Esta etapa permite realizar el plan de la etapa anterior. Por lo general, se prueban pequeños cambios y se recopilan datos para ver qué tan efectivo es el cambio.
Check (Verificar): En esta etapa se evalúan los resultados obtenidos de la etapa “Hacer”, la comprobación de las acciones ejecutadas como los planes de acción o indicadores de seguimiento ayudarán a ver qué cambios funcionan mejor que otros y si pueden mejorarse.
Act (Actuar): Esta etapa, también llamada “Ajustar” es donde se mejora un proceso.
Los registros de las etapas anteriores ayudan a identificar posibles problemas con el proceso incluyendo, no conformidades, oportunidades de mejora. Las causas fundamentales de los problemas se investigan y se eliminan modificando el proceso. Vuelve a evaluarse el riesgo. Al finalizar esta etapa el proceso logra mejoras.El concepto de calidad es subjetivo. Aunque cada persona tiene su percepción de valor, se hace más fácil hablar de calidad cuando asociamos el concepto a un producto o servicio. Es fácil hablar de calidad cuando usamos algo “tangible” como objeto de análisis. La calidad es una característica relacionada con un producto o servicio que tiene una influencia (positiva o negativa) en las partes interesadas.
La calidad ha evolucionado a lo largo del tiempo, así como su comprensión. Hoy en día es muy común escuchar los términos “control de calidad”, “garantía de calidad” y “gestión de la calidad”.
Control de Calidad: sistemática de evaluación enfocada al producto o servicio.
Aseguramiento de la calidad: sistemática de evaluación centrada en el proceso que produce el bien o servicio.
Gestión de la Calidad: sistemática de evaluación que se centra en el conjunto de procesos de la empresa que generan los bienes y / o servicios de una organización.El proceso de certificación del sistema de gestión de la calidad de una empresa se basa en tres pasos:
A). Implementación del SGC
La empresa estructura sus procesos internos (mapea los procesos, estandariza actividades y establece indicadores de desempeño) e implementa la gestión de resultados, también conocida como gestión de rutina (monitorea y gestiona los resultados de los indicadores e implementa acciones para promover la mejora continua de todos los procesos).
B). Auditoría de Certificación
La empresa contrata un organismo certificador que, a través de una auditoría, evalúa el grado de cumplimiento del sistema de gestión de la empresa a los requisitos de la norma ISO 9001. Si la coherencia (alto grado de cumplimiento/cumple con los requisitos de la ISO 9001) la empresa tiene su sistema de gestión recomendado (certificado) por el equipo auditor.
C). Emisión del Certificado
El certificado ISO 9001 lo emite el organismo de certificación contratado por la empresa.
Realizan auditorías y otorgan certificaciones basadas en la norma ISO 9001.
Por lo general, tres razones llevan a una empresa a implementar el sistema de gestión de la calidad:
Percepción de valor: la conciencia de la dirección de la organización sobre los beneficios obtenidos con el sistema de gestión de la calidad;
Necesidades de mercado: basadas en la estrategia de posicionamiento corporativo frente a la competencia y/o necesidad de brindar productos y/o servicios a otros países, agencias y/u organismos gubernamentales que requieran un mayor nivel de calificación, garantía y seguridad.
Moda: en este caso no basta con alcanzar el objetivo que es el desarrollo de una cultura basada en la calidad. Normalmente, en este caso, el proceso se abandona a mitad de camino.En un proceso de cambio siempre hay dificultades. La implementación de un sistema de gestión de la calidad no es diferente y las tres principales dificultades se presentan en la siguiente tabla, junto con algunas causas:
Dificultad Causas principales
Falta de compromiso de la alta dirección - Falta de comprensión de la alta dirección
- Falla en la realización del proceso por parte del consultor
- Expectativa de resultados a corto plazo
Falta de compromiso de los colaboradores de la empresa. - Falta de seguimiento de la alta dirección
- Falla en la conducción del proceso por parte del consultor • Exceso de otras prioridades
- Falta de comprensión del liderazgo
- Inseguridad con sus propios resultados
- Miedo al cambio
Falta de recursos financieros - Mala administración
- Retracción de la economía
- Inversión en proyectos más importantes
- Organización de procesos
- Optimización de recursos existentes
- Integración entre los departamentos de la empresa
- Mejora de los procesos internos de evaluación y control
- Identificando desviaciones
- Mayor credibilidad de la empresa hacia el mercado
- Identificación de riesgos y oportunidades
- Mayor cumplimiento y cumplimiento de los requisitos de los clientes
- Reducción de la tasa de residuos
- Mejora del clima organizacional interno
- Reducción de la tasa de quejas de los clientes
- Mayor competitividad
Actualmente, más de un millón de empresas están certificadas anualmente en ISO 9001. China, Italia y Alemania lideran el ranking de países con mayor número de certificados emitidos.
Ayude al SGC de su empresa. Inicie una prueba gratuita.
Regístrese para una prueba gratuita de 14 días. No se requiere tarjeta de crédito.
Or contact our sales team